Arrowsmith: El Arte de Carlos Pacheco
Biblioteca Infanta Elena
Del 14 de marzo al 30 de abril
En esta exposición, organizada por la Consejería de Turismo Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, comisariada por Paco Cerrejón se muestra la última obra de Carlos Pacheco, Arrowsmith.Tras las Líneas Enemigas, uno de los puntos álgidos de su carrera artística.
Carlos Pacheco (San Roque, Cádiz, 1960-2022) es uno de los autores españoles de cómic de mayor trayectoria, reputación y repercusión internacional. Fue el principal protagonista de la apertura del mercado del cómic de superhéroes a los autores españoles. Poseedor de un estilo realista, una narrativa vigorosa y un dibujo que salta de lo espectacular a lo cotidiano con una habilidad pocas veces vista en el género superheroico.
Con un estilo de dibujo clásico y limpio, de trazo elegante y ligero, Carlos Pacheco desplegó, una vez más, toda su maestría tanto gráfica como narrativa en Arrowsmith, Tras las Líneas Enemigas, con el acompañamiento en el guion de Kurt Busiek, en las tintas de Rafael Fonteriz y con el color de José Villarrubia.
No es esta exposición un homenaje entre los muchos y merecidos recibidos por Pacheco desde su fallecimiento en 2022. Aquí se trata simplemente de mostrar la calidad del trabajo, gráfico y narrativo del autor. Las páginas originales aquí expuestas dan buena fe de la enorme calidad artística de sus làpices y de por qué Pacheco es uno de los grandes nombres del cómic a nivel internacional y por qué es uno de los pilares del cómic español, uno de los nombres imprescindibles de la historia de las viñetas españolas. Su arte así lo evidencia.
Arrowsmith es el proyecto más personal de Pacheco, creado junto al guionista Kurt Busiek. En esta exposición se muestran originales de las páginas del segundo volumen de la serie,Tras las Líneas Enemigas. Una serie ambientada en la Iª Guerra Mundial de un mundo paralelo donde existe la magia. Una historia con tintes fantásticos pero basada en personajes donde Pacheco da muestra de su imaginación y gusto por los mundos paralelos y donde su dibujo y narrativa culminan uno de los puntos álgidos de su carrera.
Esta exposición se encuentra en itinerancia por todos las provincias de Andalucía, con sedes en las distintas bibliotecas provinciales de la Consejería de Cultura. Tras ser montada en Cádiz en marzo con motivo del Día Nacional del Cómic y visitar Almería y Córdoba, se presenta ahora en Sevilla. dentro de la programación del Hispacómic.