Premios

Premios a la divulgación crítica del cómic 2025

Desde Hispacómic somos consciente de la labor, a veces ruidosa, a veces silenciosa, que la crítica tiene en el sector del cómic, tanto de España como de Portugal. La inabarcable oferta de títulos que inunda nuestro país hace más necesario aún el trabajo de la crítica, orientando y marcando caminos en los que tanto el lector habitual como el esporádico puedan encontrar con razonable facilidad aquellos títulos que puedan ser de su interés. La labor crítica orienta también la presencia del cómic en los medios de comunicación generalistas y también las diferentes políticas culturales que cada vez prestan más atención a la historietas desde las diferentes administraciones.

La creación de un premio a la divulgación sobre cómics es una iniciativa crucial para reconocer y fomentar el impacto positivo de este medio en la cultura y la educación. Los cómics, a menudo considerados como una forma de entretenimiento menor, poseen un enorme potencial para transmitir ideas complejas, fomentar la creatividad y promover el pensamiento crítico. Al establecer estos premios, buscamos incentivar a autores, investigadores y divulgadores a explorar y analizar la historia, la estética y los temas presentes en la historieta española y portuguesa, así como su influencia en la sociedad. Este reconocimiento no solo destaca la relevancia de los cómics en la cultura contemporánea, sino que también estimula el interés y la apreciación de nuevos públicos, contribuyendo al enriquecimiento del panorama cultural. En última instancia, el premio puede servir como un puente entre la academia y el entretenimiento, validando la importancia de los cómics en la narrativa visual y la comunicación.

Por todo ello desde Hispacómic creamos e impulsamos estos premios a la divulgación crítica del cómic queriendo reconocer el trabajo de los premiados y a través de ellos a todo un sector dentro del cómic hispano portugués al que queremos poner en valor.

En esta primera edición los premios y premiados son:

Premio a la labor divulgativa

Noelia Ibarra Rius y su alter ego Aspirina Woolf

El premio a la labor divulgativa sobre el cómic otorgado a Noelia Ibarra es un merecido reconocimiento a su incansable trabajo en la difusión y estudio de este medio artístico y narrativo. A través de su investigación, publicaciones y participación en eventos especializados, ha contribuido de manera significativa a la revalorización del cómic como una manifestación cultural de gran impacto. Su capacidad para acercar este arte a diferentes públicos, combinando rigor académico con una perspectiva accesible y apasionada, la convierte en una figura clave en el ámbito de la divulgación. Gracias a su compromiso y dedicación, el cómic ha ganado mayor visibilidad y prestigio dentro del panorama cultural.

Premio a la publicación teórica

El Canon Franco-Belga del Cómic, de Jordi Canyissà, editado por Tebeosfera

El premio a la mejor publicación teórica sobre cómic otorgado a El Canon Franco-Belga del Cómic, de Jordi Canyssaà, editado por Tebeosfera, reconoce una obra de referencia fundamental para el estudio y la comprensión de una de las tradiciones más influyentes del noveno arte. A través de un análisis riguroso y bien documentado, la obra traza un recorrido por los títulos y autores esenciales que han definido el cómic franco-belga, estableciendo un marco crítico sólido y accesible tanto para investigadores como para aficionados. Su publicación no solo enriquece el campo de los estudios sobre historieta, sino que también contribuye a la valorización de un legado cultural que ha marcado la historia del medio a nivel internacional.

Premio a la labor crítica en Portugal

Pedro Vieira de Moura

El premio a la labor crítica sobre cómic en Portugal otorgado a Pedro Moura reconoce su destacada contribución al análisis y la reflexión en torno al noveno arte. A través de su trabajo en crítica, ensayo y divulgación, Moura ha enriquecido el discurso sobre la historieta, aportando una mirada profunda y rigurosa que ha sido clave para la consolidación del cómic como un campo de estudio en Portugal. Su capacidad para abordar la historieta desde múltiples perspectivas —estéticas, narrativas y socioculturales— ha permitido ampliar el conocimiento y la apreciación de este medio, tanto en el ámbito académico como entre el público general. Gracias a su dedicación, la crítica de cómic en Portugal ha ganado solidez y reconocimiento, contribuyendo al desarrollo y visibilidad del sector.

Scroll al inicio